top of page

¿PublicidADITIVOS?

¡SIN Sentido! La Publicidad de los Alimentos 'SIN' Aditivos


La estrategia “Sin Aditivos” ha llegado a ser una forma de conseguir un etiquetado que atraiga al consumidor. Te da una falsa percepción de un producto más “natural” y en ocasiones te condiciona a elegirlo antes que el de la competencia directa si no está etiquetado de la misma forma.


Lo cierto es que los aditivos como ya he mencionado anteriormente (El MOHO de Burguer King ), son completamente seguros. Las cantidades y el aditivo como tal están regulados y no representan un daño para la salud. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) realiza estudios periódicamente para evaluar la presencia de ellos y sus efectos.


¿Para qué se usan? 

Para mejorar la conservación, la textura, color o sabor.


Y si pone que no lo tiene, ¿es real?.

No precisamente, tenemos ejemplos como la fruta o el pan a los que no se le permite poner aditivos en su preparación, pero aun así podemos encontrar pan con una etiqueta “SIN ADITIVOS” en algunos países. Una estrategia de marketing con el fin de aumentar las ventas y preferir el consumo hacia una marca que vela por nuestra salud usando la falsa percepción de saludable atribuible al miedo por los aditivos.


En otras ocasiones, algunas marcas aprovechan vacíos legales y en lugar de usar un aditivo con código E, emplean ingredientes naturales con la misma función, pero sin declararlo como aditivo. Por ejemplo: Zumos SIN ADITIVOS. Leemos en sus ingredientes: “ ácido cítrico” (si el de los limones), que sería el E330. Otras empresas simplemente etiquetan como “ NATURAL” y utilizan las mismas estrategias.


Seguro son. Ahora, ¿saludables?

DEPENDE. La cuestión es: Si lo que comes lleva una extensa lista de aditivos acompañados de muchos otros ingredientes no saludables, los aditivos serán el menor de tus problemas.


Alimentos sin aditivos

Galleta que se quite el aditivo, seguirá siendo galleta.

Commenti


bottom of page