Cuando la salud se vuelve un negocio
- Lini Alvarez
- 11 mar
- 2 Min. de lectura
La nutrición a través del CLICKBAIT
La alimentación en los últimos años ha pasado de ser un acto fisiológico a un tema de interés social y comercial vinculado a una experiencia de consumo.
Por ese motivo los titulares que generen inquietud, miedo o facilidad atraen el interés de un gran público. De hecho, incluso son utilizados por profesionales sanitarios para que su contenido de calidad pueda ser leído.
Titulares como:
- Un experto en nutrición advierte de….
- Adelgaza con este método infalible….
- Descubre como te engañan con este alimento….
- El superalimento que nadie conoce…
- Retiran estos alimentos del mercado por contaminación química…
Que pueden o no estar relacionados con el contenido de la noticia, nos dicen que el clickbait funciona.
💰 El clickbait en nutrición genera dinero, pero… ¿a qué costo? ⚠️
Este tipo de titulares: "Este alimento está dañando tu cuerpo y no lo sabías", están hechos para generar curiosidad, miedo y captar la atención. El problema está que generalmente se le atribuye un acto comercial: vender suplementos, planes de dieta o productos que prometen resultados rápidos, aunque no siempre tenga respaldo científico, que genera desinformación y recomendaciones extremas que no son ni sostenibles ni saludables.
La estrategia en la mayoría de los casos no solo desinforma, si no que perpetúa mitos sobre la nutrición y genera desconfianza en los controles y seguridad alimentaria y el personal sanitario que lucha por una buena educación nutricional basada en ciencia.
Una forma más de generan promesas milagrosas o soluciones mágicas y cortoplacistas que traen consigo frustración por objetivos que no se pueden conseguir y crea expectativas irreales aumentando consecuencias sobre el desarrollo de trastornos alimentarios.
El objetivo hacia el consumidor es claro, informar sobre cómo mejorar la salud con una respuesta simple a problemas reales. Mientras quienes lo implementan consiguen un beneficio económico a través de obtener más visitas, likes o seguidores.

La manera más fácil de no caer en esta trampa es:
1. Revisar la fuente de información.
2. Desconfiar de las soluciones rápidas.
3. Investigar el titular de la noticia.
4. Respaldar el contenido con otras fuentes.
💡 Recuerda: La nutrición real no se basa en soluciones mágicas, sino en hábitos sostenibles y basados en ciencia. La salud no es un producto para vender, es un derecho que merece información clara y confiable.
Comments